martes, 28 de febrero de 2017

Ensayo Temas 3.4 y 3.5

3.4 Garantías y Seguros.

Comenzaremos definiendo el termino Garantía, como la seguridad que se ofrece para el cumplimiento de una obligación, ya sea mediante una tercera persona (garantía personal: fianza) o ya sea mediante una cosa o bien determinado (garantía real), que puede ser sobre un bien mueble o sobre un bien inmueble y el seguro es un medio para la cobertura de los riesgos al transferirlos a una aseguradora que se va a encargar de garantizar o indemnizar todo o parte del perjuicio producido por la aparición de determinadas situaciones accidentales.

Las garantías y los contratos son documentos que nos sirven para tener seguridad en los que compramos, vendemos, prestamos, Etc.
Las garantías a opinión propia se utilizan más en aparatos electrodomésticos, cosas que se no son para uso prolongado, para algo que no sea en si longevo, en cambio los seguros son para algo que pudiera ocurrir un inconveniente potencial, como riesgo de muerte, o algo que nos haga perder bastante dinero, se podría decir que son para cosas más importantes.

Las garantías más que servir para ayudar al cliente, sirven para proteger al vendedor, contiene cláusulas que dicen hasta donde él se hace cargo de los problemas que el equipo, producto, sistema pudiera tener.
En cambio, el seguro funciona de la siguiente manera.
Tomando en cuenta que los seguros es una protección, ante diferentes riesgos a los que están expuestos tanto nuestros bienes como, como a nosotros mismos.
En pocas palabras, estos problemas antes mencionados, se transfieren a la compañía de seguros con la cual decidimos contratar el seguro y que será la responsable de responder económicamente, en caso de un accidente. Para obtener los servicios de la aseguradora firmamos un documento, una póliza, un contrato, y alcance de los servicios ofrecidos por la aseguradora.

Los seguros ofrecen varios beneficios como por ejemplo evitar que uno como persona desembolse fuentes cantidades de dinero a prisa, evitando así, que el asegurado venda bienes o se endeude.

En conclusión, las garantías y seguros son muy importantes, inclusive estos últimos son obligatorios, sin embargo, estos deben ser leídos y examinados con detenimiento, puesto que habrá algunas cláusulas en los documentos que a nosotros como consumidores o también como vendedores no nos convenga, o puede que haya algo en el contrato que no estemos haciendo como el préstamo de un servicio, renovación de recursos, del propio producto que hayas solicitado.

3.5 PERMISOS Y LICENCIAS, DERECHOS DE AUTOR.

El Copyright, o los derechos de autor, son el sistema de protección jurídica concebido para titular las obras originales de autoría determinada expresada a través de cualquier medio tangible o intangible.

Como ejemplo tomemos el uso de una canción registrada por el compositor “X”, el compositor les da a ciertas personas el consentimiento de usar su obra para los usos que este quiera, sin embargo, otra persona usa su creación sin el consentimiento del compositor, este tiene derecho de ejercer las cláusulas de “Copyright” Derechos de autor, puede llegar hasta la demanda legal, por uso ilícito de obras ajenas.

Permiso, licencia o autorización es el acto administrativo por medio del cual se otorga por un órgano de la Administración, o un particular, la facultad o derecho para realizar una conducta o para hacer alguna cosa
.
puede constituir el documento formal por escrito donde se hace constar el acto administrativo, por ejemplo, la licencia de manejar, el permiso de importación, etc.
Software Propietario Es aquel donde la redistribución o modificación están, en alguna medida, prohibidos por su propietario.

Software de demostración: En esencia es sólo software propietario limitado que se distribuye con fines comerciales.
El uso de Software no autorizado o adquirido ilegalmente, se considera como PIRATA y una violación a los derechos de autor.


En conclusión, el uso de software pirata por llamarlo de alguna manera, es ilegal, es violación a los derechos de autor, pero existen distintos tipos de software, el software propietario que como ya vimos es aquel en la cual el propietario prohíbe hacerle cambios, el software de demostración es el que se distribuye con fines comerciales y el software no autorizado, que es el que se le conoce coloquialmente como Software pirata, también podríamos agregarle un cuarto tipo de Software que sería el Software académico que sería utilizado para enseñar la herramienta, para que los estudiantes aprendan a utilizarla.

No hay comentarios.: